Seleccionar moneda:
Carro vacío

Blog en Español de

Blog de International Contracts

Cláusulas Clave en el Contrato de Compraventa Internacional

ContratosIntr1El contrato de compraventa internacional es el más utilizado entre aquellos que regulan las relaciones comerciales entre empresas de distintos países. En él se establecen los derechos y obligaciones de las partes (comprador y vendedor), así como los remedios en caso de incumplimiento en una compraventa internacional.

 

Este contrato se redacta bajo la influencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG, en sus siglas en inglés), ampliamente aceptada por abogados procedentes de distintos sistemas jurídicos y de diversa formación. El contrato combina los requerimientos derivados de la práctica comercial con las reglas de la CISG. Además de la CISG, otras fuentes principales de derecho contractual usadas en la redacción de este contrato son: La Ley Uniforme de Venta Internacional de Mercaderías (ULIS), los Principios UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales y los Principios del Derecho Contractual Europeo.

Las empresas multinacionales suelen tener sus propios contratos específicos de compraventa internacional, así como Condiciones Generales de Venta y Compra. Por el contrario, las empresas pequeñas y medianas empresas tienden a utilizar modelos o plantillas de contratos y por esa razón, es importante saber negociar y redactar las cláusulas más importantes.

Add a comment

Leer más...

Blog de International Contracts

Las Ventajas del Arbitraje Internacional

int-arbitration01El arbitraje comercial internacional es uno de los grandes desconocidos para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas que creen que únicamente pueden acudir a la jurisdicción ordinaria como vía para solucionar las controversias surgidas en una relación comercial.

El arbitraje es un mecanismo a través del cual, una o más personas, natural(es) o jurídica(as) involucradas en un conflicto, renuncian a acudir a la jurisdicción ordinaria y acuerdan someter la controversia voluntariamente a un tercero imparcial, independiente y experto en la materia, cuyo dictamen, denominado laudo, será vinculante a todos los efectos. El laudo goza de respaldo y reconocimiento internacional en el mundo de los negocios, y en los últimos años, se ha incrementado su utilización por los operadores internacionales.

Además, se prevé que dada la actual situación económica, los Estados empiecen a favorecer que las partes recurran a vías privadas para solucionar los conflictos de esta naturaleza; el sistema judicial de un país es costoso de mantener y en muchos, especialmente en Italia y España, los periodos previstos para los procesos judiciales de estas características son dilatados en el tiempo y costosos también para las partes.

Add a comment

Leer más...

Blog de International Contracts

Pautas para Redactar Contratos en China

Existe la creencia de que en China son muchos los casos en los que no se respeta el cumplimiento de lo pactado en los contratos ni tampoco el sistema proporciona las suficientes garantías jurídicas; en este sentido, está muy extendida la idea de que la firma de un contrato marca el comienzo de la verdadera negociación. Por ello es esencial que las empresas extranjeras cuenten con contratos cuya función esencial sea reducir en lo posible el riesgo de conflictos: la cultura de negocios china se basa en la armonía entre la Partes.

Las empresas extranjeras tienen que contar con contratos claros y precisos que regulen sus relaciones comerciales con empresas chinas. A continuación se analizan las cláusulas más importantes y cómo deben negociarse de acuerdo a las prácticas comerciales y la legislación en China.

CHINOS NEGOCIANDO

Exclusividad

Es habitual que las empresas chinas, amparadas en su gran poder de negociación exijan a la empresa extranjera la exclusividad para todo -o una parte- del territorio chino, por ejemplo, en los contratos de distribución o agencia. No obstante es aconsejable que la empresa extranjera no conceda la exclusividad ya que además de no poder utilizar otros canales de distribución, en el caso de una gestión ineficaz por parte del socio chino, se paralizaría su acceso al mercado hasta la terminación del contrato. En cualquier caso, lo que debe hacerse es condicionar la exclusividad a la consecución de un objetivo mínimo de ventas. Add a comment

Leer más...

Advertencia
  • Info: COM_VIRTUEMART_ASSIGN_VM_TO_MENU